Sobre la ciencia de la Filtración industrial en General.

El real significado del tren de filtración en la filtración de Fluídos.

Por lo general los clientes quieren el filtro más barato que se pueda conseguir y que le solucione el problema lo más rápido posible. La realidad es que segun lo que se esté filtrando nos estaremos obligando a estudiar particularmente cada caso y obligándonos a utilizar una cadena de filtración.

Esto quiere decir que para llegar al producto que queremos seleccionar debemos de al menos probar el desempeño con algunas combinaciones de filtros con diferentes micronajes de poro, digo esto con poros grandes, medianos y pequeños,  hasta concluir con la combinación ideal que nos permita concentrar lo que queremos utilizando la menor cantidad de filtros.

En este objetivo que nos plantemos debemos de jugar por asi decirlo con variables que son por un lado el área efectiva de filtración  y el micronaje del poro de la membrana. Otra variable es el material, el material puede retener o no menos del producto que deseamos, es decir a modo de ejemplo si elegimos el PVDF en vez de la Polietersulfona como medio filtrante tal vez obtengamosun mejor resultado al inicio, pero la Polietersulfona nos entregará luego la posibilidad de reutilizar el mismo filtro más veces porque lo podemos limpiar químicamente.

Otro ejemplo es por ejemplo, prefiltrar con fibra de vidrio resulta más seguro pero un prefiltro de polipropileno que es mas barato nos resuelve el problema. 

En fin, cuestiones como estas que se mencionan hay infinitas. Siempre hay un filtro mejor que el otro. La cuestión es darnos cuenta de que vamos a filtrar algo muy denso no va a existir un solo filtro que nos simplifique la vida. Debemos caer en el tren de filtración. El tren de filtración nos obliga felizmente a experimentar sobre la vriable del micronaje del filtro. Muchas cadenas de filtración ya estan estipuladas para cada producto a filtrar específico. 

Una cadena de filtración tradicional para productos a filtrar difíciles es comenzar con un filtro entre 5.0um y 1.0um en el cuadro de Prefiltración (sacar lo que nos molesta) y pasar a 0.65um, luego 0.45um y 0.22um para la filtración final. 

Seguiremos ampliando.