¿Cuál es la diferencia entre Hidrófobo o Hidrófilo ? ¿Por qué debemos chequear esta característica en un filtro o membrana ?

Una membrana hidrófoba significa que es una membrana que no absorbe el agua. Muchas veces elegimos una membrana por ejemplo de Teflon o de PVDF. (Polivinildifluoruro)

Hay que fijarse, en general en estas dos membranas si en la descripción corta indica si hidrófila o no. Como siempre decimos en este Blog, primero indicar la aplicación del filtro, decimos esto porque suele suceder que el cliente solicita a un compañero que compre una membrana de Teflon para ventilar un minireactor o un mini recipiente, resultanto que este compañero sin tomar recaudo compra efectivamene una filtro con membrana de teflon hidrofilo, pero esta opción no sería la ideal, como ya vimos en otras notas para ventilar o ventear el indicado es el hidrófobo.

Compuestos Fluorados.

Ambos compuestos fluorados suelen salir de la maquina de fabricación en modo hidrófobo o hidrofóbico como también se le dice, y recien, de acuerdo a la aplicación con un alcohol especial se les hidrofiliza originando PVDF o TEFLON (politetrafluoroetileno) hidrófilos, para el caso de que se requieran utilizar en filtración de líquidos en vez de gases.

Otra apliación clásica en los hidrófobos es la de ser utilizadas en muestras viscosas o aceitosas, se ha comprobado que en un producto aceitoso la membrana hidrófoba funciona mejor.

¿Hay maneras de convertir una membrana en hidrofila?

Sí, por lo general con un solvente orgánico, por tal motivo los utilizamos mucho en cromatografía cuando utilizamos muestras no gaseosas pero con solvente organico ( etanol o metanol ).

 En conclusión, los filtros hidrófobos no se mojan con la humedad, lo que permite el paso del aire sin obstáculos a presiones diferenciales bajas, cuidando así que el filtro no se colmate y la función de ventilar perdure ante los cambios de temperatura.